LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR (ATM) ES UNA GRAN DESCONOCIDA DE NUESTRO CUERPO. SIN EMBARGO, LAS DISFUNCIONES EN LA MISMA SON LAS RESPONSABLES DE LA MAYOR PARTE DE LOS DOLORES COMUNES DE CABEZA Y CUELLO
La articulación temporomandibular es la que une a la mandíbula con el cráneo permitiendo los movimientos que realiza al hablar, comer, gesticular, etc.
Es una articulación similar a la de otras partes del organismo, estando constituída por un menisco, dos superficies articulares y una serie de ligamentos.
Su función puede verse alterada por una serie de factores como pueden ser el estrés, la mala posición de los dientes o hábitos perniciosos como mascar chicle, morder lápices, apretar (“rechinar”) los dientes, etc., lo que provoca el síndrome de disfunción masticatoria.
¿Qué es el síndrome de disfunción masticatoria?
De forma gráfica, se puede decir que la mandíbula “cuelga”, quedando sujeta al resto de la cara por los músculos de masticación. Cuando los dientes no están colocados correctamente, la arcada superior no encaja adecuadamente con la inferior, lo que obliga a desviar la mandíbula para lograr un mejor ajuste entre las dos, forzando por tanto las articulaciones. Existen además una serie de circunstancias que favorecen la aparición este síndrome, entre las que cabe destacar:
Hábitos perniciosos como: morderse las uñas, abuso en la masticación del chicle, comer pipas, mordisqueo de labios o carrillos, etc.
Bruxismo: el apretamiento dentario diurno o nocturno es la actividad nociva más frecuente para el sistema masticatorio. Se manifiesta durante el sueño, una vez que han desaparecido los mecanismos de alerta. Este hecho impide, generalmente, que seamos conscientes de ello.
Tratamiento del síndrome de disfunción masticatoria
El tratamiento del síndrome de disfunción masticatoria debe incluir diversos aspectos:
Medicamentos: Se utilizan para disminuir la sintomatología, especialmente del dolor. Se pueden emplear fármacos para relajar los músculos de la mandíbula o para disminuir el estado de ansiedad del paciente, lo que aliviará el grado de sobrecarga de sus músculos masticatorios.
Fisioterapia: Es eficaz cuando se combina junto con otros tratamientos para la ATM.
Férula oclusal o férula de relajación: son “aparatos” realizados generalmente en resina transparente, que se colocan sobre la arcada superior o inferior, haciendo que al contactar los dientes con la férula, la mandíbula vaya a una posición adecuada en la que se relajan los músculos mandibulares.