Cáncer Oral

Cáncer Oral

LA AUTOEXPLORACIÓN PUEDE PREVENIR ESTA GRAVE ENFERMEDAD A TIEMPO

El tabaco, el alcohol y las heridas que tardan mucho tiempo en curar son las principales causas del cáncer de boca. Aunque ésta no es una enfermedad muy frecuente, como cualquier otro tipo de cáncer es letal si no se diagnostica a tiempo. Por esa razón, es muy importante la concienciación ciudadana para la detección precoz del cáncer.  

De cada 100.000 habitantes, entre 12 y 15 hombres y de 2 a 4 mujeres padecen este tipo de cáncer. Una enfermedad que si se detecta en los cinco primeros años de desarrollo tiene una tasa de supervivencia del 80%, mientras que si el diagnóstico se realiza en estadios avanzados, la supervivencia puede bajar hasta el 20%.

Afecta sobre todo a los hombres mayores de 50 años, que son los que más fuman, de manera que el tabaco es una de las principales causas de este tipo de cáncer. No obstante, el consumo generalizado del tabaco está provocando un cambio en el perfil del afectado.

El tabaco como el principal factor de riesgo supone que la mayoría de los enfermos sean, precisamente, los fumadores que no tragan el humo, puesto que éste permanece más tiempo en el interior de la boca. Si además el paciente bebe, consigue que el alcohol debilite la mucosa y la haga más vulnerable al efecto dañino de la nicotina.

En este sentido, el Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos recalca que, “además de las patologías de las vías respiratorias, fundamentalmente las obstrucciones pulmonares y el cáncer de pulmón y laringe, en la boca el tabaco es responsable de multitud de problemas que van desde la tinción de los dientes y el mal aliento, hasta la mayoría de las enfermedades periodontales y el cáncer oral”.

Pero no sólo el alcohol y el tabaco en cualquiera de sus versiones -cigarrillos, puros, pipas o tabaco de mascar-, producen cáncer oral. También son causa de esta enfermedad las heridas, llagas o úlceras que permanecen más de quince días sin curar y las prótesis mal colocadas que producen roce.

PASOS PARA REALIZAR UNA EXPLORACIÓN PROPIA:

  1. Enfrente del espejo, mirarse los labios de cerca.
  2. Con la boca cerrada, doblar el labio superior e inferior hacia fuera y observar el tejido interno.
  3. Con la boca abierta, y con la ayuda del mango de una cuchara o tenedor, mover las mejillas hacia arriba y hacia atrás, y hacia abajo y hacia atrás, para observar las paredes internas de la boca y su ángulo.
  4. Con la boca abierta, examinar la parte de atrás de los dientes de abajo.
  5. Sacando y metiendo la lengua, mirar en su parte de atrás, y moviéndola hacia la izquierda y la derecha, examinar los laterales de la lengua desde la punta hasta su parte del fondo.
  6. Tocando el paladar con la punta de la lengua, examinar ésta y su mucosa de abajo.
  7. Dejando la punta de la lengua en contacto en el paladar, mover la lengua hacia la derecha y hacia la izquierda y examinar su mucosa de abajo.
  8. Moviendo la cabeza hacia atrás, intentar examinar el paladar.

 

 

 

 

 

 

 

Call Now Button